Pues Strivor nace oficialmente un 3
de Mayo de 2006, año en el que subimos por primera a un escenario,
aunque la banda empezó a ensayar meses antes.
El nombre vino dos años antes
porque un amigo y yo (Jaqui) nos enganchamos a la “Canción del
Pirata” de Tierra Santa y toda esa temática pirata, y de ahí
salió la idea de Estribor, pero nos parecía soso y le quitamos la E
y sustituimos la B por una V. Luego pasaron los años y cuando ya
habíamos empezado a ensayar de una forma seria y a componer, surgió
la idea de rescatar ese nombre STRIVOR, y para darle un toque más
anglosajón pues que se escribiera STRIVOR y se pronunciara
STRAIVOR.
Una anécdota de esto, es que, en
ese momento Strivor no significaba nada, pero dos años más tarde
apareció un medicamento con el mismo nombre para tratar casos de
depresión. Así que con el tiempo pasamos de no tener significado a
ser un antidepresivo.
El metal tiene muchas vertientes
pero ustedes, ¿cómo definirían su estilo?
Pues nosotros nos alimentamos de
multitud de estilos, no solo el Metal, y a cada uno de los
componentes les gusta más determinadas vertientes y de esa mezcla
pues sale de todo un poco, pero siempre sobre la línea más clásica
del Heavy Metal, el Hard Rock y el Power Metal.
3.¿Es dificil hacer metal en España
en general y en Canarias en particular?
Es muy difícil, este estilo nunca
ha sido un estilo que guste a las masas generalizadas y modernas, por
eso prácticamente nadie apuesta por el Metal y aún menos en
Canarias. No hay más que ver la poca cantidad de eventos y salas de
las que disponemos para mostrar nuestra música y aún menos que las
instituciones se vuelquen todo lo que deben en eventos de estas
características.
¿Crees que se apoya lo suficiente a
la música?
La música en general se apoya,
porque nadie vive sin música, pero en términos de apoyar a los
grupos y dependiendo de que estilos y el nivel de los mismos pues esa
parte se apoya muy poco. Se apoya mucho a los grupos grandes, a los
que ya están arriba, pero a los que queremos hacernos hueco, pues
todo son obstáculos. No es fácil sacar discos y mucho menos fácil
que la gente los compre, pero los grupos nuevos hemos tenido que
aprender a sacar partido de esa situación y aprovechar otros
recursos y actualizarnos a los tiempos que corren. Todo evoluciona y
la industria musical también aunque muchos se empeñen en mantenerla
antiguada.
¿Strivor es una banda más de
directos o de estudio?
Claramente somos una banda de
directo, el estudio nos gusta para conocernos mejor entre nosotros, y
para machacar mucho los temas, la técnica, y puramente para dejar
plamado nuestro trabajo en algún soporte. Pero creemos que donde
ganamos es en directo, y es la parte que más nos gusta. Pensamos que
donde se miden las bandas es en el escenario, sin la mágia del
estudio.
Han actuado en varios festivales
organizados en la isla y en breve darán su salto a Península ¿están
más nerviosos que ilusionados o al revés?
Una mezcla de ambas, siempre salir
de las islas es como dar un pasito hacia adelante, y eso hace que nos
exijamos mucho más. Nos ilusiona llevar nuestra música en directo a
otros lugares y conocer otros públicos, pero también ese momento de
enfrentarse a terreno desconocido causa nervios. Pero los nervios en
esto, es ese gusanito que creo que el día que se pierda, ya no
tendrá sentido subirse al escenario.
¿En qué fechas y en dónde estarán
por allí?
Pues el 11 de Julio estaremos en la
Roda de Andalucía (Sevilla) en el Festival Acordes del Rock. El 16,
17 y 18 de Julios en Valencia, Murcia y Alicante respectivamente,
dentro de lo que será el UNION METAL TOUR que se ha organizado
conjuntamente con los amigos de APOLOGIES banda con la que tuvimos el
placer de hacer amistad el pasado año en una de las actuaciones que
realizamos en la península y también con los amigos de HEM una
banda que está empezando pero que darán mucho que hablar. Luego hay
algunas cosillas más aún en proceso para el resto del año pero de
momento no podemos publicar nada.
¿Qué canción es la más
significativa para la banda?
Para la banda hay dos canciones que
son como nuestro sello, una es el SOMOS DE METAL, por lo que
significa y otra porque es la que el público espera, YO TRAIGO EL
FUEGO. Aunque obviamente a niveles ya personales, técnicos y
musicales, cada uno tenemos nuestras canciones preferidas, pero esas
son las que definen más a la banda.
¿Con cuantos miembros cuenta
actualmente Strivor?
Actualmente somos 6 componentes
“musicos” y luego 2 personas que son las que nos ayudan en todo
allí donde vamos, aunque no salgan en las fotos ni toquen
instrumentos ni apenas se les vea, esas dos personas son componentes
también dentro y fuera de las islas.
Los componente son Adrián López,
Nito Luján, Javi “Triv Vatio”, Fran Olivares, David Santana y
Efraín “Jaqui” García y los que están a la sombra, Leví
García y Antonio Ramos.
¿Tíenen algún pequeño ritual
antes de salír a actuar? Si es así ¿Cuál?
Pues nos gusta estar juntos un
ratito, calentar juntos, reírnos de nosotros mismos, tomar alguna
copa y concentrarnos, es una forma de unos a otros quitarnos ese
tembleque de antes de salir, y siempre antes de subir al escenario,
nos unimos, juntamos las manos y hacemos nuestro grito de batalla “
A PASARLO BIEN” y ya luego a tocar.
¿Donde podremos seguír a Strivor?
Nos pueden seguir
en Facebook: www.facebook.com/strivorrock
Twitter:
https://www.twitter.com/strivormetal
Canal youtube:
https://www.youtube.com/user/StrivorOficial
No hay comentarios :
Publicar un comentario